viernes, 25 de abril de 2014

La canción del verano

Ramón Margalef fue un ecólogo y oceanógrafo catalán cuyos méritos científicos alcanzaron una gran repercusión y reconocimiento a nivel mundial. Su teoría de la información aplicada a la ecología y el estudio de la estructura y sucesión ecológica en el plancton son ejemplos de sus contribuciones más importantes.

En 2004 la Generalitat de Cataluña creó en su honor el premio "Ramón Margalef" de ecología, que el año pasado fue otorgado a la oceanógrafa estadounidense Sallie W. Chisholm.

El significado de esta personalidad de la ciencia del s.XX la resumieron tanto el diario "El País" en su necrológica de 2004 como el propio Instituto de Ciencias del Mar (ICM, CSIC, Barcelona) en la web dedicada a Margalef. Yo mismo confieso haber leído poco sobre él, pero me propuse enmendar el error aprovechando la ocasión!!

Y qué mejor que empezar por un artículo suyo de 1956 titulado "Estructura y dinámica de la purga de mar en la Ría de Vigo", donde describía la oceanografía y los organismos asociados a las mareas rojas en agosto y septiembre de 1955. 

Margalef, al igual que Sobrino en 1918, encontró que el dinoflagelado Gonyaulax polyedra (Lingulodinium polyedrum) era abundante, sí, pero no el único responsable de la marea roja: también señaló a otras especies como los dinoflagelados Gonyaulax diacantha, G. spinifera y el ciliado Mesodinium.

Margalef citaba que la coloración producida por los dinoflagelados variaba desde tonos "herrumbrosos", "aceitunados" a otros más "sanguinolentos" en el caso de Lingulodinium.

Las manchas de color rojo más vivo eran producidas por el ciliado Mesodinium y Margalef las calificó como "degeneradas". No piensen mal del pobre ciliado, es porque sus manchas las asociaba con la etapa final en la sucesión de especies...!!

Las mareas rojas en Galicia son como la canción del verano: llegan en la misma época todos los años y su éxito es breve...!! Pues sepan ustedes que mientras Margalef y sus compañeros muestreaban las mareas rojas en aquel verano de 1955, sonaba en todas partes esta bonita canción...

Sobre el examen de la coloración en el agua, Margalef mencionaba que "la superficie del agua parece tener propiedades diferentes sobre las manchas [...] Se ve más lisa (¿tensión superficial menor?) y frecuentemente acumula espuma [...] seguir las manchas desde una embarcación es como pretender cartografiar un conjunto de nubes atravesándolo en un avión [...] En términos generales, puede decirse que sólo afectan a los 5 metros superficiales y, posiblemente, el límite inferior de la mayoría de las manchas coincide con la superficie de mayor discontinuidad térmica [...] y que se halla entre los 2 y los 3 metros de profundidad."

En un trabajo anterior ("El fitoplancton de la ría de Vigo"), Margalef y col. (1955) describían por primera vez la sucesión planctónica en las rías gallegas. Y se referían a ella como un proceso en 3 etapas que abarcaban alrededor de 3 meses. En la primera etapa surgían las diatomeas de pequeño tamaño, después las diatomeas más grandes con algunos dinoflagelados, y la tercera etapa era el predominio de los dinoflagelados, que es además función de la temperatura y se manifiesta de forma más contundente en verano.

Las mareas rojas serían la culminación de la tercera etapa (dominio de dinoflagelados), siempre y cuando la estabilidad en la ría se mantuviera durante un período anormalmente largo (al menos quince días). Y para referirse a ella, en lugar de la expresión "purga de mar", Margalef comenta: "...preferimos la denominación hematotalasia introducida por SOBRINO (1918), el primer autor español que escribió sensatamente sobre ella".

Los muestreos de estos trabajos de Margalef en la Ría de Vigo (y de otros muchos en décadas posteriores) se realizaron a bordo de una pequeña embarcación, "Lampadena", que acababa de entrar en servicio en el Laboratorio de Vigo del Instituto de Investigaciones Pesqueras (actual Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC), y que permaneció en activo hasta bien entrados los años 90'.

El “Cornide de Saavedra” fue el primer gran buque dedicado a la investigación marina, puesto en servicio en 1971 por la Subsecretaría de la Marina Mercante. La primera campaña de pesca que realizó el "Cornide" fue la Sahara I, con Carlos Bas como jefe de campaña. Y la primera de oceanografía fue precisamente también con Margalef, también en 1971, en el Sahara occidental (Sahara II). De hecho, existe un vídeo de 50 min. de duración en el que se pueden ver a todos los participantes de aquella campaña, incluyendo al propio Margalef y a nuestro compañero Santi Fraga del Centro Oceanográfico de Vigo. La lista completa de participantes está en el informe que publicó Margalef en diciembre de 1971, donde dejó constancia además de lo mucho que costó conseguir un buque de estas características:

"España ocupa un lugar importante entre las potencias pesqueras y nos agrada hablar de pasadas hazañas navales; pero la afición actual de los españoles a las cosas de la mar es más retórica que real. En todo caso la investigación oceanográfica estaba muy mal servida en España, en lo que ha de verse un reflejo de escasa inquietud intelectual. Un pesquero transformado, del tiempo de la primera guerra mundial, el "Xauen", mantenido en servicio por el Instituto Español de Oceanografía, fue por mucho tiempo casi el único exponente de la presencia científica de España en la mar [...] Recuerdo que tuve que preparar diversos informes en el léxico abominable del español administrativo tratando de justificar que un barco era un instrumento de trabajo necesario para un instituto de investigación pesquera".

Pero la espera mereció la pena !! - Esta fue la primera impresión de Margalef sobre el "Cornide", a su llegada a Las Palmas el 9 de agosto de 1971 - "No había visto el barco desde una fecha ya lejana [...] Ahora no tenía mal aspecto. Los camarotes podían calificarse de lujosos, por lo menos mi camarote individual, privilegio del jefe de misión, lo que no quiere decir que los otros camarotes fueran peores [...] los laboratorios en sí eran espaciosos y cómodos, como raramente se ven en los barcos. Además teníamos aire acondicionado [...] Son ventajas que es difícil apreciar en todo lo que valen".

Pasaron los años y aquel “Cornide” que tanto ilusionó a Margalef pasó en 1999 al IEO. Su calendario de campañas se interrumpió en 2013 y hoy en día permanece atracado en el puerto de Marín. Para sustituir al “Cornide” se botaron en 2011-12 dos buques casi idénticos, el "Ramón Margalef" y el "Ángeles Alvariño", éste último bautizado en homenaje a la oceanógrafa y zoóloga gallega del mismo nombre. Alvariño comenzó su carrera en el IEO pero a mediados de los años 50' se trasladó a EEUU donde realizó la mayor parte de sus estudios científicos, entre otros en el "Woods Hole Oceanographic Institution" y el "Scripps Oceanographic Institute".

…Y para terminar, una curiosa coincidencia: los nuevos buques "Margalef" y "Alvariño", poseen una eslora casi idéntica (46,7 m) a la de los cañoneros "Hernán Cortés" y "Vasco Núñez de Balboa" (47 m) que realizaron las primeras campañas del IEO hace casi un siglo…!!

Referencias:
-Margalef R. Una campaña oceanográfica del “Cornide de Saavedra” en la región de afloramiento del noroeste africano. Inv. Pesq. 35:1-39 (1971).
-Margalef R. Estructura y dinámica de la “purga de mar” en la ría de Vigo. Inv. Pesq 5:113-134 (1956).
-Margalef R, Durán M & Saiz F. El fitoplancton de la ría de Vigo de enero de 1953 a marzo de 1954. Inv. Pesq. 2:85-129 (1955).

La canción del verano

No hay comentarios:

Publicar un comentario